Honorarios transparentes.
Te ayudan a recuperar tu dinero.
Y además del importe que pagaste, el banco te devolverá los intereses de esas cantidades
(lo que supone, para una hipoteca firmada, por ejemplo, en 2010, aproximadamente un 45% más).
Si lo prefieres, puedes descargar también una plantilla
para hacer la reclamación por tu cuenta
¡El 100% de la cantidad recuperada y los intereses legales son para ti!
Nuestros honorarios los paga la entidad bancaria.
¿Que ocurre si no ganamos con costas? (1% de los casos)
Sólo cobramos una vez finalizada todo el proceso. Nuestros honorarios son de un 15% + IVA de la cantidad que has conseguido.
Si lo prefieres, puedes descargar también una plantilla
para hacer la reclamación por tu cuenta
Nos envías copia de la escritura de hipoteca y las facturas de lo que paagste, si dispones de ellas.
Una vez tengamos la documentación, te informaremos de si la reclamación es viable, y en este caso, del importe que recuperarías.
Con tu consentimiento, enviamos un requerimiento a la entidad pidiendo que
devuelvan los gastos que pagaste así como los intereses de esas cantidades. Les
concedemos un plazo de 1 mes para que contesten, tal y como existe la jurisprudencia.
Si transcurrido este plazo, sin que la entidad haya contestado, o si ha contestado oponiéndose a la devolución interesada, interponemos la demanda.
Para el procedimiento, nos tendrás que apoderar en el juzgado, pudiendo hacer este trámite on-line. En cuanto a la duración del procedimiento judicial, depende de cada Juzgado, pero no suele ser excesivamente largo en el tiempo. Según tu provincia de residencia, el procedimiento puede durar desde 6 meses hasta 1 año.
Somos un despacho de abogados constituído en el año 2000.
Durante los primeros años de ejercicio profesional tuvimos la ocasión de conocer las distintas materias del Derecho, sin embargo, con el tiempo y la necesidad que requiere el Derecho de especializarse, centramos nuestros esfuerzos esfuerzos en el Derecho Civil y Mercantil, y en especial, en todo lo relativo al Derecho Bancario, llevando a cabo una continua formación en estas materias.
Todo ello sin abandonar las demás ramas del derecho (penal, administrativo…), haciendo un despacho multidisciplinar, rodeado de profesionales de las distintas ramas del Derecho, por lo que podemos ofrecer al cliente un servicio jurídico integral, facilitándole soluciones a cualquier problema jurídico que le pueda surgir, ya sea empresa o persona física.
Si lo prefieres, puedes descargar también una plantilla
para hacer la reclamación por tu cuenta
El Tribunal Supremo permite recuperar, el 50% de la factura del Notario, y el
100% de las facturas del Registro de la Propiedad, de la Gestoría y de la Tasación.
Para poder reclamar, será necesario obtener una copia de la escritura y las
facturas que pagaste
Tendrás que pedirla en la notaría en la que firmaste. Si el Notario se ha jubilado y/o la notaría no existe, tendrás que pedir una copia el Colegio Notarial de la provincia donde firmaste la hipoteca
En ese caso habría que localizarlas. La del Notario, en la notaría; la del registro, en el Registro de la Propiedad. La de la gestoría, tendríamos que saber qué gestoría hizo la tramitación. E igual con la tasación.
En ocasiones, el propio Notario y/o el Registrador, hacen constar en la propia escritura el importe de sus honorarios. Si no disponemos de las facturas, con estas anotaciones sería suficiente.
No, no es necesario. Si por el motivo que sea solo disponemos de la factura del Registro, se podría reclamar igualmente. Pero se ha de tener en cuenta que sólo se podrán recuperar el importe de las facturas que tengamos.
Correcto. El banco te debe devolver los gastos de la hipoteca aun en el caso en que hubieras pagado toda la hipoteca.
Efectivamente. Aunque hayas entregado tu vivienda, siempre podrás reclamar la devolución de esos gastos.
En la actualidad, no existe un plazo para reclamar. Se puede reclamar aun cuando hayan pasado más de 15 años