¿Pagaste comisión de apertura en tu préstamo?

reclama y recupera tu dinero

Hipotecario o personal: si no te informaron en qué consistía la comisión de apertura, o ésta supera el 1,5%, puedes recuperar entre 500 € y 2.000 €. Sin adelantar dinero. Solo cobramos si tú recuperas.

¿Qué ofrecemos?

Recuperamos los intereses abusivos de la comisión de apertura de cualquier préstamo hipotecario o personal.

¡Ningún coste inicial!

Honorarios transparentes.

Abogados expertos

Te ayudan a recuperar tu dinero.

¿Qué es la comisión de apertura y por qué se puede reclamar?

La comisión de apertura es un importe que los bancos te cobran al concederte un préstamo, supuestamente para cubrir “gestiones administrativas”. 

Sin embargo, el Tribunal Supremo ha declarado que muchas de estas comisiones son abusivas, especialmente si:

No están justificadas

No fueron negociadas

No hay un servicio real prestado al banco

Si supera el 1,5% (en el caso de los préstamos personales, en más del 80% de las veces)

¿La buena noticia? Si tu préstamo incluye esta comisión, puedes reclamar la devolución íntegra con intereses.

¿Cuánto dinero se puede recuperar?

La media de devolución por cliente está entre 500 € y 2.000 €, pero puede ser más si hubo
varios préstamos o una hipoteca de alto importe.
Préstamos personales (para coche, reformas, etc.)

Ejemplos:

Préstamo de 20.000 € (comisión de apertura del 2%)

400 € recuperables + intereses

 

Hipoteca de 150.000 € (comisión de apertura de 1,8%) 

2.700 € recuperables + intereses

¿Quien puede reclamar?

Préstamos hipotecarios firmados por consumidores

Préstamos personales (para coche, reformas, etc.)

Comisiones de apertura superiores al 1,5 % del importe del préstamo 

¿Cuánto cobramos?

El coste para el cliente será de 0 €

Ganamos el juicio con costas (99% de los casos)

¡El 100% de la cantidad recuperada y los intereses legales son para ti!
Nuestros honorarios los paga la entidad bancaria.

¿Que ocurre si no ganamos con costas? (1% de los casos)
Sólo cobramos una vez finalizada todo el proceso. Nuestros honorarios son de un 15% + IVA de la cantidad que has conseguido.

¿Cómo lo hacemos?

Te explicamos el procedimiento a seguir
Paso 1
Rellenar formulario en menos de 1 minuto
Paso 2
Analizamos tu caso totalmente gratis
Paso 3
Enviamos reclamación al banco
Paso 4
Si no contestan o no devuelven el dinero, vamos a juicio
Paso 5
Tú no adelantas nada: solo cobramos si ganamos

¿Qué documentación necesitas?

Escritura del préstamo

o

Contrato de préstamo personal 

(para compra de coche, financiar un viaje, una reforma…)

¿No tienes el contrato? Te lo conseguimos gratis

No te preocupes si no tienes el contrato: nosotros lo solicitamos por ti, sin ningún coste.

Solo necesitamos:

  • Que el contrato siga en vigor, o que no hayan pasado más de 6 años desde su cancelación
  • Que nos envíes un recibo del préstamo o cargo bancario (puede ser una foto o PDF) 

 

Con esos datos, pediremos al banco una copia oficial del contrato para estudiar si la comisión de apertura es reclamable. En la mayoría de los casos, el banco está obligado a facilitarlo.

¿Quiénes Somos?

Somos un despacho de abogados constituído en el año 2000

Durante los primeros años de ejercicio profesional tuvimos la ocasión de conocer las distintas materias del Derecho, sin embargo, con el tiempo y la necesidad que requiere el Derecho de especializarse, centramos nuestros esfuerzos esfuerzos en el Derecho Civil y Mercantil, y en especial, en todo lo relativo al Derecho Bancario, llevando a cabo una continua formación en estas materias. 

Todo ello sin abandonar las demás ramas del derecho (penal, administrativo…), haciendo un despacho multidisciplinar, rodeado de profesionales de las distintas ramas del Derecho, por lo que podemos ofrecer al cliente un servicio jurídico integral, facilitándole soluciones a cualquier problema jurídico que le pueda surgir, ya sea empresa o persona física.

¿Qué hemos conseguido?

Algunos de nuestros resultados frente a entidades bancarias.

FAQs

Respondemos a tus preguntas

Es una tarjeta que permite hacer compras y aplazar su pago. Básicamente es un préstamo, pero sin necesidad de acudir cada vez a una entidad bancaria para solicitarlo.

Lo más característico de este tipo de tarjetas es que, a medida que se va amortizando el préstamo, puedes volver a disponer del importe amortizado.

Ejemplo: en tu tarjeta te conceden un límite de 3.000 €, que lo usas al instante. Durante 6 meses vas pagando cuotas, de forma tal que, por ejemplo, transcurrido dicho plazo has amortizado 300 € de principal (ahora debes 2.700 €). Con la tarjeta revolving puedes comprar lo que quieras por esos 300 €, renovándose por tanto el préstamo.

En dos supuestos:

  • En general, cuando la TAE supera el 20% ó 21% (habrá que compararlos con las estadísticas del banco de España, pero por lo general, se considera absuiva cuando está por encima del 20%)
  • Cuando la redacción del contrato no es transparente, es decir, no explica correctamente el funcionamiento de la tarjeta revolving, o es redactado con excesivammete pequeña… Practicamnete ninguna cunple este requisito.

Es práctica muy habitual (sobre todo de Wizink) que tras la Sentencia que declaró abusiva el tipo de interés de las tarjetas revolving en 2020, bajen los tipos de interés hasta el 20%, haciendo creer al cliente que ahora sí que cumple la legalidad.

No obstante, esta circunstancia no afecta a la reclamación, pues lo que interesa es el tipo de interés que consta en el contrato inicial. Si en ese momento el interés superaba el 20%, lo normal es que sea abusiva y te deban devolver lo pagado que supere el principal.

Si tienes una tarjeta con la que hayas comprado o sacado dinero del cajero, y estés pagando a final de mes un importe más o menos fijo, es que tienes una tarjeta revolving.

El Tribunal Supremo ha establecido que las entidades bancarias que hayan cobrado tipos de interés excesivos, vendrán obligados a devolver todo el interés que hayan cobrado. En esos casos, el cliente tan sólo deberá devolver el principal que le haya prestado la entidad.

En el caso de las tarjetas revoling, prácticamente la totalidad de las comercializadas antes de 2020 tenían intereses abusivos

Prácticamente la totalidad de las tarjetas contratadas antes de 2020 son abusivas y se puede recuperar tu dinero. Es decir, si adquiriste la tarjeta antes de 2020, aunque a día de hoy la estés usando, seguro que tienes derecho a que se te devuelvan los intereses.

Y las contratadas con posterioridad a 2020, si el tipo de interés supera +-21%, según la provincia donde vivas, también son declaradas abusivas.

Se recupera el interés que hayas pagado así como cualquier comisión que te hayan cobrado (por ejemplo, la comisión que te cobran si te has retrasado en el pago de una cuota, el seguro que te estén cobrando de la tarjeta….)

Por ejemplo: una persona, utilizando una tarjeta revolving, ha comprado una nevera de 1.000 €, y la va a pagar durante 10 cuotas de 120 €. Una vez haya pagado todas las cuotas habrá pagado 1.200 €.

En este caso, de ser declarado abusivo el tipo de interés (normalmente, así será), la entidad tendrá que devolverle 200 € más intereses desde cada uno de los pagos. Si además le han estado cobrando un seguro, también recuperaría ese importe.

Sí. Principalmente porque, en circunstancias normales, no te va a costar nada. Es decir, tan sólo puedes ganar.

No hay problema. Aunque hayas cancelado de la tarjeta, puedes reclamar la devolución de los intereses pagados de más

En principio será necesario disponer del contrato y las liquidaciones que remiten mensualmente la entidad.

Sino se dispusiera del contrato o de todas las liquidaciones, la reclamación se podría iniciar con tan sólo una liquidación, pero en este caso, el procedimiento se alargaría en el tiempo. Igualmente, en este caso, hasta no disponer de todas las liquidaciones no podríamos calcular el importe exacto que te devolverán.

Que opinan nuestros clientes

Aquí algunas de las opiniones de nuestros clientes
Sandra ORTEGA VERDU
21:32 17 Mar 25
Quiero darle las gracias a Miguel, por su ayuda, atención y profesionalidad. Ya me ha reclamado una tarjeta de crédito con intereses abusivos y vamos a por la segunda, ✌️menos mal que existen abogados que pelean por los abusos de bancos y demás entidades. Mil gracias.
Isa Romero
15:52 24 Feb 25
Gran equipo de profesionales. Se encargan de todo y te mantienen informado. Cumplen con lo que prometen. Mi caso se resolvió satisfactoriamente. Sin duda volveré a contactar con ellos tan pronto lo necesite. Recomiendo 100%.
MariA Carmen Juan
19:20 03 Oct 24
Han sido muy eficaces en su trabajo
Paula Claudia Valencia
16:36 14 Sep 24
Recomendables 100%. Muy profesionales y te asesoran de todo. Recomendaría siempre.
Raquel Montero
09:39 04 Sep 24
Muy buenos profesionales, honestos, y con ganas de luchar por tus intereses, he quedado muy muy muy contenta, volvería a contactar con ellos en cualquier otro problema, el trato exquisito, gracias Miguel!!!!!
David Granados-Mafé
11:21 20 Feb 24
Excelente atención, diligencia y contacto durante el proceso que, finalmente, ganaron con plena solvencia. He recomendado a Miguel a mis amigos y conocidos y creo es el despacho que mejor controla los temas de abusos bancarios, entre otros.
sandra climent vives
18:21 21 Sep 23
De momento todo perfecto,recogiendo ya resultados..gracias
Adrian Llopis Martinez
18:10 23 Jul 23
La reclamación de la hipoteca fue muy sencilla y fácil con reclama2. No me he tenido que preocupar de nada. ¡Gracias!

Contacta con nosotros